FacebookYoutube
Deustch

Lo único que vale la pena levantar
 de los escombros es el alma humana.

-Joseph Beuys-

-Joseph Beuys-

La vida moderna enfrenta a jóvenes y adultos a experiencias críticas que podrían superarse con una auto-conciencia y autoconocimiento mayores de los propios potenciales, conduciéndoles a una vida más plena. El descubrimiento de las fuerzas propias del alma y del sentido de la vida despierta en nosotros una gran alegría de vivir y una serenidad propia de una roca en la tormenta.

En este camino yo podré acompañarle con mi experiencia, conocimiento y optimismo.

estudiantes

¿Quién soy yo y qué sentido tiene la vida para mí?

¿Cómo puedo desarollar y llevar mi potencial, mis intereses a la clase?

¿Cómo puedo llegar a ser auto-efectivo compartiéndolo con mis compañeros de clase y con el entorno social?

 

Si el colegio da a los jóvenes la oportunidad de responder a estas preguntas, los estudiantes podrán encontrar confianza en sí mismos, podrán adquirir estabilidad en su vida cotidiana y el coraje para hacer frente a los requisitos de alto rendimiento en la escuela, de la universidad y el trabajo.

El joven necesita encontrar su ancla interior dentro de sí, para que pueda afrontar situaciones fuertes en la vida, si ha perdido a un ser querido o fracasado en su profesión y en su trabajo: Entonces, esta ancla interior se convierte en una fuerza del “PESE A TODO”, le da apoyo para seguir viviendo, amando, luchando, ya que sabe por experiencia propia de que él es más que las circunstancias externas, muchísimo más!

Algo esencial falta en nuestro sistema escolar actual:

EI alumno se ha convertido en un objeto del sistema educativo, existe un vacío existencial en la ensenanza, Padres y Maestros tenemos el DEBER de ayudar a los alumnos a encontrar el sentido de por qué estudiar.
Si el colegio da a los jóvenes la oportunidad de responder a estas preguntas, los alumnos podrán encontrar confianza en sí mismos, podrán adquirir estabilidad en su vida cotidiana y el coraje para hacer frente a los requisitos de alto rendimiento en la escuela, de la universidad y el trabajo.

Cumplir con esa tarea requiere no sólo habilidades técnicas, sino también un alto nivel de autocompetencia: Debe estar en condiciones de acoger al joven en sus clases con aprecio e interés en su persona, porque es mediante el valor y el significado del propio proceso de aprendizaje, con el mayor grado posible de libertad en la escuela y en el aula, que puede desarrollar su propia voluntad de estudiar, y no mediante un «estudiar para los exámenes».

Desde una cultura del déficit hacia una cultura de potenciales

Por un nuevo paradigma en el sistema educativo

Es un manual para Profesores y Padres; pretende formular una Didáctica para el Desarrollo de Potenciales (DDP), que podrá representar un sistema educativo más sostenible para el futuro, facilitando una vinculación enriquecedora de los nuevos contenidos con los conocimientos culturales existentes.

Sobre esta base abogamos por un enfoque pedagógico holístico con sentido, orientado a valores humanos, con el fin de ofrecer un camino claro para realizar una vida auténtica, prestando asistencia para alcanzar los potenciales individuales.

Comprar Libro DigitalComprar Libro Impreso

Descubriendo el Eneagrama

Para Jóvenes Librepensadores

Basándose en biografías de personalidades famosas, este librito presenta las 9 tipologías del Eneagrama (en griego: 9 patrones), que nos llegaron del Lejano Oriente, por ejemplo de los sufíes y de Gurdjeff en Rusia, y de los países andinos de Sudamérica a través de Ichazo a EE.UU. y Europa. Hoy en día se utiliza ampliamente en la gestión de personal, la pastoral eclesiástica y el asesoramiento psicológico, así que ¿por qué no iba a ser útil a los jóvenes en su autodescubrimiento?

Se describen nueve patrones informativos a través de la biografía de los personajes famosos que los han adoptado al tratar con su primera infancia para ser querido y para tener éxito en el mundo. De ello aprendemos que cada persona vive el mundo desde una perspectiva diferente y que, al tratar con nosotros mismos, con la familia y los amigos, primero deberíamos percibir cómo reaccionamos nosotros y los demás. Así nos comprenderemos mejor a nosotros mismos, evitaremos muchos conflictos y aprenderemos a centrarnos menos en nuestros defectos y más en nuestros potenciales.

Comprar LibroComprar Libro Impreso

Un maestro es más que solo alguien que imparte conocimientos; su función se transforma constantemente, adaptándose a las necesidades únicas de cada estudiante. Pero, ¿quién se esconde detrás de ese título? Al igual que animamos a los alumnos a descubrirse a sí mismos, el maestro también debe emprender un viaje de autoexploración, reconociendo su propia identidad.

Para lograr una enseñanza auténtica, el autoconocimiento es fundamental. Solo al observarnos y entender cómo nuestras palabras y acciones impactan a los demás, podemos ejercer nuestra influencia de manera consciente. El maestro es una figura multifacética: un artista que inspira, un diseñador de experiencias, un diplomático que media, un entrenador que motiva, un amigo que apoya y un guía que ilumina. En esencia, son forjadores de mentes y espíritus.

Por ello, es crucial que el maestro domine no solo la materia que enseña, sino también su propia esencia, y cómo esta se conecta con sus alumnos. Esto nos lleva a una pregunta esencial: ¿cómo se alcanza este nivel de autoconocimiento tan profundo?

Dra. Heidrun Drescher-Ochoa

heidrun drescher ochoa

Dr. Heidrun Maria Drescher-Ochoa M.A. (1953)

Logoterapeuta y Logopedagoga

Nacida en 1953 en Alemania, aprobó el bachillerato con distinción. Tiene estudios realizados en Filología Germánica, Romanística y Ciencias Sociales en la Universidad Libre de Berlin y con Beca de estudios del Servicio Alemán de Intercambio Académico para Literatura Francesa y Linguística, Universidad de Reims, Francia. Completó sus estudios con su Tesis doctoral en Filología Germánica, Universidad de Osnabrück, obteniendo el grado académico de Doctor en Filosofía (Dr.Phil., summa cum laude). Como Profesora de liceo tiene experiencia docente por 30 anos , entre ellos 6 anos en un Colegio Alemán en Buenos Aires, en la Universidad de Ciencias Aplicadas y en la Universidad Católica de Osnabrück, Alemania. En 2014 aprobó la formación de Terapeuta en Logoterapía y Análisis Existencial por el método de Victor Frankl, acreditada por el Instituto Viktor Frankl de Viena. Como logopedagoga, es la iniciadora de un programa de formación continua en Berlín para profesores de «Pedagogía Holística».

Eva

Eva Ochoa Drescher (1980)

Artista y Pedagoga
Se licenció en Arte, Literatura y Lengua castellana y alemana; se formó
en terapia de sonido y danza. Es profesora en un liceo alemán.

Bibliografía

Nuestro Objetivo

¡Porque juntos podemos hacer mucho más!

Abrir un foro de discusión entre profesionales de la pedagogía y padres de familia, con el fin de crear un nuevo paradigma en la educación que beneficie a los alumnos; y como resultado, a la sociedad en general.

¡No queremos más caras tristes!

estudiando

Pueden escribirme:
drescher-ochoa@gmx.de

¡Está en nuestras manos hacer un cambio positivo en la educación. Intercambiemos ideas, involúcrate, el cambio es posible!